martes, 1 de abril de 2025

Viñedo urbano en el centro porteño

Un viñedo urbano, un proyecto que transformará el paisaje y la experiencia enogastronómica del centro de la ciudad de Buenos Aires, es instalado en los jardines del Hotel InterContinental Buenos Aires, a solo 400 metros de Plaza de Mayo..
El viñedo está en pleno proceso de implantación: contará con 150 plantas de Malbec, Torrontés y Pinot Noir: Actualmente, 70% de las vides ya han sido plantadas y se espera que el espacio abra sus puertas al público en septiembre de este año, coincidiendo con la primavera y el 30° aniversario del hotel.
"Este viñedo urbano no solo representa una singularidad por su ubicación, sino también por su propuesta de valor: crear un terruño único donde antes era impensado", comenta el dueño de Bodega Gamboa, Eduardo Tuite.
Por su parte, Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del Hotel InterContinental Buenos Aires, reveló que "la producción de las botellas será una partida exclusiva que también se subastará en apoyo a ONGs y fundaciones".
La propuesta incluye visitas guiadas, catas y degustaciones, experiencias de poda y vendimia, cenas maridadas, eventos, conciertos y vendimias.

Asociación Mujeres del Vino de Argentina

La Asociación Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.V.A.) es una asociación civil sin fines de lucro del país integrada por mujeres entusiastas del vino, cuyo principal propósito es promover un ámbito integrador y de capacitación en lo cultural, profesional y social para contribuir con el aporte de la mujer al sostenimiento y crecimiento de estos sectores y de quienes los integran.
Constituida en Mendoza en 2013, está integrada actualmente por 75 socias de diferentes profesiones y ocupaciones, lo que conlleva un ámbito de mutuo enriquecimiento al ser todas apasionadas por el vino, su industria, su cultura y el enoturismo.
Une a mujeres productoras, empresarias vitivinícolas, enólogas, ingenieras agrónomas, ingenieras civiles, sommelieres, abogadas, médicas, arquitectas, periodistas, contadoras, escribanas y de otras actividades que conforman una voz femenina respecto del vino, la enología y todo lo que implica el vino desde lo cultural con un criterio ambiental y de sustentabilidad.
A.MU.V.A. promueve como principal objetivo el conocimiento del vino y su cultura, haciendo mucho hincapié en difundir el consumo moderado y responsable.
Para ello se busca generar actividades que hacen foco en la capacitación, como visitas a viñedos y bodegas, experiencia práctica de cosecha, degustaciones, charlas, conferencias, reuniones o conversatorios sobre distintos temas vinculados a la vitivinicultura y al vino en particular.
Todo ese contexto de profundización en el conocimiento de los aspectos técnicos y culturales del vino se realiza desarrollando en paralelo acciones solidarias y de responsabilidad social en la medida de nuestras posibilidades, teniendo presente el carácter de asociación civil sin fines de lucro.
Todos los años la entidad entrega la distinción A.MU.V.A. a Mujeres destacadas en distintas áreas, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
A.MU.V.A. integra la Red Mundial de Mujeres del Vino (Women of Wine World Net) creada en 2019 por iniciativa de Le Donne del Vino de Italia y conformada por asociaciones de mujeres del vino de Italia, Argentina, Francia, Croacia, Chile, Perú, Alemania, Austria, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Georgia.
Esta red tiene por objeto unir fortalezas y compartir información sobre la situación del sector vitivinícola y del enoturismo así como experiencias en los respectivos países.
Además realizar un intercambio de conocimientos útil para el perfeccionamiento profesional y cultural de todo el sector enológico.
Otro importante objetivo es lograr mejores condiciones de trabajo e igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector vitivinícola.

sábado, 29 de marzo de 2025

Nicasia Grand Blend, réplica del vino que hizo famoso a Burdeos

Bodega Catena Zapata lanzó Nicasia Vineyards Grand Blend, una réplica histórica del antiguo blend que hizo famoso a Burdeos, anterior a la crisis de la filoxera que destruyó gran parte de los viñedos de Francia a finales del siglo XIX.
Se trata de un corte de 50% Cabernet Sauvignon, 35% Malbec, 10% Merlot, 5% Petit Verdot, de uvas de Paraje Altamira, Mendoza.
Fue fermentado en pequeños tanques de acero inoxidable y roll-fermentors de origen francés. 
Se llevó a cabo una fermentación maloláctica completa con añejamiento de 10 meses en barriles de roble de primer y segundo uso.

viernes, 28 de marzo de 2025

Bartender de Mixtape, ganadora del Cointreau Margarita Challenge

Brenda Asís, head bartender del bar Mixtape en Belgrano, se coronó ganadora del Cointreau Margarita Challenge y representará a Argentina en la final LATAM que se celebrará el 12 de mayo en Colombia.
La head bartender de Mixtape, bar kissa ubicado en la terraza del restaurante Haiku en Belgrano, viajará a Colombia para competir en la contienda regional.
Como reconocimiento a su talento y creatividad en la coctelería, Asís obtuvo un premio de 1000 dólares y la posibilidad de competir en una instancia internacional.
El certamen de Cointreau de este año tiene como eje la sustentabilidad, desafiando a los participantes a crear Margaritas innovadoras con un enfoque "de la fruta a la hoja".
La competencia busca maximizar el uso de ingredientes naturales y minimizar el desperdicio, resaltando el compromiso de la marca con la sostenibilidad en la coctelería. 
Un jurado de expertos evaluará las creaciones según su creatividad, sabor, presentación y respeto por este concepto.
Con una trayectoria que abarca reconocidos bares en Argentina, Uruguay y Brasil, Asís se ha consolidado como una referente en la industria.
Su desempeño en Mixtape, un listening bar que combina la coctelería de autor con una cuidada selección musical en vinilos, ha sido clave en su crecimiento profesional. Además, es directora creativa y docente en El Laboratorio Bartender, donde forma a nuevas generaciones de bartenders.
La instancia en Colombia será un evento clave, ya que allí también se definirá quién participará en la gran final mundial del Cointreau Margarita Challenge en Francia.

Nueva edición del Quilmes Rock

La edición 2025 de Quilmes Rock se llevará a cabo los días 5, 6, 12 y 13 de abril en el predio de Tecnópolis, con el regreso de Los Piojos y el homenaje a Serú Girán, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Babasónicos, No te va gustar, Miranda y más de 150 referentes de la cultura musical.
Para Chapa Lofiego, director de marca Quilmes, además de una grilla colmada de grandes nombres se busca que cada edición tenga un plus y se grabe en la memoria de los asistentes.
"Buscaremos también que este Quilmes Rock 2025 quedé en el recuerdo para todos los fanáticos de la música y la marca", sostuvo.
La marca convoca a juntar cuatro chapitas de las botellas de Quilmes de litro que formen la palabra ROCK, inscriptas debajo de las mismas, los consumidores podrán obtener otra Quilmes de litro gratis.
Además, los que encuentren la chapa ganadora, que se identifican con la letra Q, podrán ganarse un par de entradas para vivir la experiencia completa del Quilmes Rock.
Otra empresa que dirá presente es Burger King Argentina, que lanzó el combo Stacker Rock, que incluye carne 100% vacuna a la parrilla, queso cheddar, crocante bacon y la característica salsa Stacker. 
Por cada combo Stacker Rock, los fanáticos recibirán un cupón que podrán cargar en la página web para participar por entradas para el Quilmes Rock y más premios.
Además, en los locales habilitados para la venta de alcohol, quienes sumen una lata de Quilmes a su combo duplicarán sus chances de ganar y recibirán dos cupones.
"Queremos ofrecerles una experiencia única a nuestros fanáticos, combinando la pasión por el rock con nuestra propuesta gastronómica", explicó Fernando Mayoral, gerente de Marketing de Burger King. 
Durante los dos fines de semana del festival, los asistentes podrán disfrutar del Food Truck de Burger King con una propuesta especial para los amantes de la buena comida y el rock.

Solidaridad del mundo del vino y la gastronomía con Bahía Blanca

El temporal que afectó a Bahía Blanca sigue cosechando muestras de apoyo, en este caso del mundo del vino y la gastronomía que lanzaron varias iniciativas solidarias para mitigar las consecuencias de las inundaciones y ayudar a sus damnificados.
La iniciativa "El vino se une por Bahía" propone donar artículos de limpieza, higiene personal, útiles escolares o alimentos no perecederos a cambio de una copa de vino.
La cita es el domingo 30 de marzo de 12 a 17 en RAIX (Asunción 4405, Devoto, CABA), donde además se podrá comprar botellas de vino donadas por más de 20 bodegas a beneficio de la ciudad.
Desde el sector gastronómico organizaron "Cocinamos para Bahía", evento en el que más de 40 cocineros y cocineras se reunirán para transformar la solidaridad en acción.
El domingo 6 de abril, de 12 a 18, en El Abierto (Av. Triunvirato 6385, Saavedra,CABA), referentes de la gastronomía ofrecerán propuestas gastronómicas en formato picnic a beneficio de la Fundación Sí.
La entrada al evento es un artículo de limpieza y se podrán comprar tickets de distintos valores para bebidas, entradas, platos principales y postres.
Algunos de los 40 cocineros son Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Cámara, Valentín Grimaldi, Víctor García, Vilmar Paiva. También Art Catering y Los Antigourmet.
Y, desde la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines (CAVA), lanzaron la campaña “Blend Solidario” para ayudar, de forma directa, a sus colegas afectados por las inundaciones.
"Recolectando cajas de vino queremos colaborar con la recomposición de stock perdido y que les permita obtener recursos para reparar bienes dañados", explicaron desde la entidad.
Para ello, invitaron a vinotecas y empresas del sector a sumarse a esta iniciativa mediante el aporte de mercadería para ayudar a reconstruir la comunidad comercial de Bahía Blanca.

domingo, 23 de marzo de 2025

Zuccardi lanzó una nueva botella más liviana y de diseño exclusivo

Zuccardi Valle de Uco lanzó una nueva botella  borgoña con diseño exclusivo y más liviano que busca reducir el impacto ambiental y comunicar con mayor precisión la filosofía de sus vinos de alta gama, tras cuatro años de investigación y desarrollo.
La nueva botella, de 570 gramos que lleva grabado el nombre de la familia, representa una reducción de peso entre 10% y 37%, dependiendo de la línea de vinos.
Finca Canal Uco cosecha 2021, comercializado a través de la red de distribución de La Place de Bordeaux, es el primer vino de Zuccardi con la nueva botella.
El resto de su implementación será de manera progresiva en todas las líneas de alta gama de la bodega, desde Polígonos hasta los vinos íconos de Finca y Parcela, con cada nueva añada.
El proyecto comenzó con un análisis profundo de las botellas utilizadas por los mejores productores del mundo.
El objetivo fue diseñar un modelo con la menor huella de carbono posible, manteniendo elegancia y alineándose con la filosofía de la marca y sus vinos.
Para dar vida a esta visión, Zuccardi trabajó en colaboración con Verallia, fabricante europeo de vidrio con filial en Argentina.
Esta iniciativa también es parte de una estrategia integral de sostenibilidad, que abarca el uso eficiente de energía y agua, así como programas con las comunidades cercanas a sus viñedos.
Desde 2006, la bodega ha implementado cambios para reducir aproximadamente 1.400 toneladas de vidrio en todas sus líneas.
"Creemos en el cambio, incluso en los vinos de lujo", afirma Sebastián Zuccardi.
"Debemos ser muy respetuosos tanto en la bodega como en los viñedos, para que nuestros vinos expresen, con transparencia, la identidad del lugar de donde provienen", completó.