domingo, 12 de enero de 2025

Tres bares argentinos volvieron a estar entre los mejores 50 en 2024

Tres bares argentinos volvieron a ser elegidos entre los mejores 50 del mundo, según el ránking 2024 de "The World’s 50 Best Bars".
Se trata de Tres Monos (ubicado en el puesto N°7), CoChinChina (N°22) y Florería Atlántico (N°46), que ya figuraban en la edición 2023.
"Los grafitis, las luces de neón y la banda sonora de rock le dan a Tres Monos la estética de una intimidante fiesta con un toque punk", destacan desde la entidad.
En realidad, aclaran, "este bar es lo más acogedor que existe y el hogar alegre de los deliciosos líquidos argentinos y de las actividades nocturnas".
"Como el local mejor valorado de la región, Tres Monos ha sido nombrado el mejor bar de Sudamérica 2024, patrocinado por Scrappy’s Bitters", agregan.
Por otra parte, afirman que "un poco de Asia, un poco de Francia: ese es el modus operandi general del CoChinChina de Inés de los Santos en Buenos Aires".
"Ya sea que busque un trago rápido e informal mientras se sienta en un reservado o se sienta en un taburete en la barra para sumergirse por completo en su menú de degustación de cócteles, aquí no hay malas opciones", completan.
Por último, afirman que "tras la fachada de una tienda de vinos naturales decorada con hermosos ramos de flores, Florería Atlántico ha sido un pionero silencioso en la floreciente escena de bares de Buenos Aires desde su apertura en 2013".
"Detrás de la barra se encuentra el inimitable Renato "Tato" Giovannoni, quien da un gran ejemplo de innovación, servicio y espíritu", destacan.
Y añaden que "como fiel representante de la escena local e internacional, Florería Atlántico ha sido nombrada ganadora del premio Rémy Martin Legend of the List Award 2024".
Florería Atlántico de Buenos Aires ha tenido presencia constante en la lista de The World’s 50 Best Bars desde su inauguración en 2013 y ha sido proclamado The Best Bar in South America ocho veces.
The World’s 50 Best Bars 2023 presenta establecimientos de 28 ciudades, con Handshake Speakeasy de Ciudad de México como The World’s Best Bar.

miércoles, 8 de enero de 2025

Crackelatte, un café frío diseñado para cautivar a los cafennials

Café Martínez lanzó Crackelatte, un latte frío servido en un vaso de plástico transparente con una capa firme de chocolate que se "crackea" al apretarlo diseñado para cautivar a los cafennials.
Este gesto, que se convierte en una "explosión de sabor y diversión", eleva el café a una experiencia completamente nueva y única, aseguran desde la cadena de cafeterías.
El Crackelatte complementa la oferta de cafés fríos que incluye opciones como sus capuchinos especiales, los lattes fríos de vainilla o caramelo y los cold brew, en sus variedades clásicas, vainilla, caramel latte y la reciente incorporación, el orange cold brew.
Estos productos han ganado terreno entre los consumidores, con un crecimiento sostenido en ventas: los cafés fríos representan 20% promedio más de ventas que los calientes durante el año, y los meses de noviembre a marzo concentran la mayor demanda.
Como parte de su estrategia digital, Café Martínez invita a sus consumidores a sumarse al #CrackeChallenge, un desafío pensado especialmente para redes sociales.
Los usuarios podrán compartir cómo disfrutan del Crackelatte mientras rompen el chocolate de su vaso, generando contenido auténtico y viral.
Los mejores videos se llevan un voucher de regalo para consumir en cualquier sucursal.
"Queremos que el Crackelatte sea más que un café, que sea una experiencia que la gente recuerde y comparta", destacó Bárbara Federico, CMO de Café Martínez.
Según la directiva, el objetivo es "seguir innovando y conectar con los consumidores de manera auténtica, especialmente en verano, cuando las propuestas frías toman protagonismo".
El Crackelatte ya está disponible en todas las sucursales de la cadena.

martes, 7 de enero de 2025

Cerveza Patagonia propone "conectar con lo simple"

Cerveza Patagonia propone dejar de lado el celular por un rato para vivir una conexión real con el entorno y compartir un momento único con quienes nos rodean.
A los que dejen su celular para una conexión real  premia con su nueva variedad liviana Lager del Sur en Refugios seleccionados.
En los Refugios de Palermo en Buenos Aires, Casa Tango en Rosario y Fin del Mundo en Ushuaia, quienes quieran dejar sus celulares 30 minutos en lockers especialmente diseñados para la ocasión, Cerveza Patagonia les regalará Lager del Sur.
La iniciativa estará vigente hasta fines de febrero para mayores de 18 años, todos los jueves, viernes y sábado a partir de las 19.
"Como sucede en la Patagonia cuando subimos a la montaña, estamos en medio de un lago o en un camping alejado y perdemos señal, conectamos con el entorno, con el momento", comenta Joaquín Esandi, director de Cerveza Patagonia.
"Allí, compartir y disfrutar una cerveza se vuelve una experiencia simple y, a la vez, extraordinaria; con Lager del Sur, queremos lograr eso, que nuestros consumidores se desconecten para conectar con sus amigos y con sus vivencias en nuestros Refugios", agregó.
Lager del Sur es la primera variedad liviana de la marca, una cerveza rubia y suave que estará disponible en todo el país.
De aspecto brillante y color dorado, tiene un amargor medio y balanceado con una espuma consistente; aroma fresco y ligeramente floral, gracias al lúpulo Gaucho cultivado en la Patagonia.

Vermú "La Fuerza", en el top 10 de Drinks International

El vermú La Fuerza fue incluido en el top 10 de trending brands de vermouth de Drinks International -medio inglés referente global en la industria de espirituosas, bares y vinos-.
Por primera vez desde que publica sus informes anuales, Drinks International incluyó una marca argentina (y latinoamericana) en su "top 10 trending brands" de la categoría vermouths.
Este año, La Fuerza aparece en el puesto 10 del listado, reconocimiento trascendental para un proyecto independiente que comenzó hace siete años en Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes.
"Existen muchísimas marcas de vermouth en el mundo, una categoría que se revitalizó mucho en los años desde que empezamos con La Fuerza", explica Martín Auzmendi, socio del emprendimiento.
Según Auzmendi, "ser considerados por un medio que refleja las opiniones de los que son parte de la industria es un gran orgullo, tanto para nosotros, como para el vermú del sur del mundo".
"Desde que comenzamos con La Fuerza pensamos en llevar al mundo la identidad local del vermú de los Andes y las características únicas de cada variedad", agrega Agustín Camps, socio fundador.
Y agregó: "Estamos presentes en Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay, Perú, Paraguay, acabamos de llegar a España y Francia y este año llegaremos a Brasil".
"Este 9 de enero cumplimos siete años desde que abrimos el bar en Chacarita y presentamos La Fuerza Rojo y Blanco, con la idea de llegar desde la barra de esta esquina a todo el mundo", cuenta Julian Diaz, junto con Sebastián Zuccardi los otros socios fundadores del proyecto.
Y agrega: "Desde que soñamos con un vermú local pensamos que podíamos hacer un camino para llevarlo y que fuera querido y reconocido en nuestro país y en el mundo".
Elaborado y embotellado en Mendoza desde 2018, La Fuerza es el primer vermú de los Andes: una expresión de sus ingredientes naturales y una forma de elaborarlo nacida de la investigación local.
En cada botella de La Fuerza hay cuatro ingredientes: vino, botánicos y hierbas naturales, aguardiente de vino y mosto natural de uva.
El vino y el aguardiente se elaboran a partir de Malbec y Torrontés locales; y los botánicos son de diferentes lugares del país y las hierbas silvestres recogidas al pie de los Andes.
La Fuerza se presentó en enero de 2018 con la apertura de su bar en Chacarita donde se comenzó a servir La Fuerza Rojo y La Fuerza Blanco.
En 2019 presentó Primavera en los Andes su primer vermú de temporada; y, en 2020, Valientes, el vermú listo para tomar, que ganó doble oro, oro y plata en San Francisco Spirit Awards.
En 2021 salió La Fuerza Sideral, el primer vermú añejado 12 meses en barricas de roble.
En 2024 lanzó su Proyecto Local en el que se investigan vinos y botánicos de una zona determinada: El primer resultado es Local 01, una edición limitada de 996 botellas.

sábado, 4 de enero de 2025

Vinos argentinos en el Top 100 World Wines 2024 de JamesSuckling.com

Seis vinos argentinos fueron incluidos por el critico James Suckling en su Top 100 Wines World 2024: Adrianna Vineyard White Bones 2022 de Catena Zapata, con una calificación de 100 puntos, en el puesto 17 del ranking; Viña Extrema Malbec 2021 de Matías Riccitelli (en el 23), Gran Enemigo Cabernet Franc Single Vineyard 2021 (en el 39), Zuccardi Malbec Finca Las Cerrilladas 2021 (en el 41), Chacra Treinta y Dos Pinot Noir 2023 (en el 52) y Cobos Malbec 2021 (en el 69).
Italia también tuvo la mayor cantidad de vinos en el Top 100, con 26; seguida por Francia (18), Estados Unidos (15), Alemania (12), Argentina (6), España (6), Chile (6), Australia (5), Austria (4), Sudáfrica (1) y China (1).
De todos los vinos reseñados por el equipo de 12 catadores de la publicación en 12 meses, más de 40.000 vinos, Argentina tuvo poco más de 2.300.
Los criterios principales para elegir los vinos para la lista de los 100 mejores vinos del mundo de 2024 fueron la calidad y el precio, seguidos de lo que llamamos el "factor sorpresa": la respuesta emocional que provoca un gran vino. 
Los vinos incluidos en esta lista de los 100 mejores vinos del mundo tienen una producción mínima de 5.000 botellas y un precio medio en Wine-Searcher de menos de 500 dólares.

viernes, 3 de enero de 2025

Lindaflor Grappa, destilado de Malbec, Cabernet Franc y Syrah

Bodega Monteviejo lanzó Lindaflor Grappa, un destilado elaborado a partir de los orujos de uvas Malbec, Cabernet Franc y Syrah de sus viñedos.
Durante la fermentación de los vinos, tratan las pieles con delicadeza, preservando su calidad aromática para garantizar un resultado de alta pureza y un equilibrio perfecto.
La doble destilación de los orujos es un trabajo artesanal, un proceso que requiere precisión y maestría, que permite obtener una grappa que combina complejidad y fineza.
Desde la bodega recomiendan disfrutar Lindaflor Grappa al finalizar una buena comida, acompañándola con café, frutas secas, nueces o chocolates oscuros.
Servida a una temperatura de entre 7 y 8°C, su complejidad aromática y elegancia se despliegan plenamente.
Estará disponible en vinotecas de todo el país, la tienda online de la bodega y el Espacio Monteviejo.