Las oportunidades y desafíos de la industria vitivinícola argentina, y la necesidad de abrir una agenda productiva y de reformas para el desarrollo, fueron analizados en la nueva edición del Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) dentro de la celebración de la Fiesta Nacional de La Vendimia 2025.
En el evento realizado en el Park Hyatt Mendoza se firmaron convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Turismo de la Nación para potenciar el turismo del vino en Argentina y con el Gobierno de Jujuy para abrir un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en esa provincia.
Con 199.946 hectáreas de viñedos distribuidas en 18 provincias y 856 bodegas elaboradoras activas, Argentina se posiciona como un actor clave en la vitivinicultura mundial: es el 8° productor, el 9° mayor consumidor y el 11° exportador global de vinos en volumen.
Con exportaciones que alcanzan los U$S 933 millones en 2024, el vino no solo impulsa la economía regional, sino que también es parte de la cultura argentina, fortaleciendo su identidad y proyección internacional.
El sector vitivinícola argentino cerró 2024 con sólidos indicadores de crecimiento: Según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA), las exportaciones totales se incrementaron 15,3% respecto al 2023.
El vino fraccionado lideró el volumen de envíos, mientras que el jugo concentrado de uva y las pasas registraron los mayores incrementos interanuales, con subas del 75% y 82,3% respectivamente.
La industria vitivinícola argentina, presente en 18 provincias y con 856 bodegas activas, no sólo es una economía regional clave, sino también una embajadora de la identidad y cultura nacional.
La industria vitivinícola argentina, presente en 18 provincias y con 856 bodegas activas, no sólo es una economía regional clave, sino también una embajadora de la identidad y cultura nacional.
En el Desayuno Coviar 2025 se reafirmó el compromiso con los objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 (PEVI), que apunta a fortalecer la competitividad y la promoción de los productos vitivinícolas en el mercado global y consolidar el crecimiento del sector a nivel local e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario