lunes, 30 de septiembre de 2024

Ronda sumó un minigolf temático

Ronda, espacio que fusiona gastronomía, entretenimiento, arte y moda, sumó un minigolf temático con dos canchas de nueve hoyos, que se suma a las 11 pistas de Paloko Bowling y las tres salas de teatro de obras breves, que completan la oferta de entretenimiento.
La galería Pared expone obras de artistas argentinos e internacionales en un espacio descontracturado; y, para los fanáticos de la moda, hay tres espacios curados por BAF (Buenos Aires Fashion), destinados a mostrar las propuestas de diseñadores emergentes como Bestia, Oseo y Mich.
La oferta gastronómica incluye a Koko Bao Bar, Orno Pizzería, Fabric Sushi y Handororu, Creperie, Carne Hamburgesas, Il Quotidiano, Je Suis Raclette, Paolo Focaccería, Parador Atalaya y Antiche.
Además, hay barra de cócteles, sector de vinos y bar de cerveza Andes Origen.
Este proyecto es un nuevo desarrollo del Grupo Enter, creadores de espacios icónicos como Maldini, Aribau, Casa Paradiso y Banda.
"Ronda trae un concepto disruptivo, con opciones que se adaptan a todos, según el plan que estén buscando; un espacio fresco e informal", explicó Nicolás Bargagna, uno de los dueños de Enter.
Según Bargagna, "en Ronda le damos una vuelta de tuerca a los planes tradicionales y van a poder encontrar diversión, gastronomía de calidad, tendencias en moda, arte y espectáculos, todo en un mismo lugar".
"Siempre buscamos ofrecer experiencias únicas e inolvidables, y estamos seguros de que va a ser un imperdible en Buenos Aires, tanto para el público local como para los turistas; ya saben lo que pueden encontrar, pero para saber realmente de qué se trata, van a tener que meterse en la ronda", completó.
Ronda está ubicado en la planta baja del shopping DOT (Vedia 3600) y funciona todos los días.

Periodista argentina, finalista de los Wine Communicator Trophy 2025

La periodista y sommelier argentina Marisol de la Fuente es uno de los finalistas del Wine Communicator Trophy 2025 dentro de la International Wine & Spirit Competition (IWSC) 2024.
De la Fuente fue seleccionada junto a Andrew Caillard MW, Natalie Maclean, Tom Surgey y Vince Anter entre las casi 20 solicitudes de comunicadores de todo el mundo recibidas este año.
Los comunicadores fueron seleccionados por sus logros y contribuciones a la industria del vino, su dedicación a promover la educación sobre el vino y fomentar conexiones dentro de la comunidad.
"El vino, sin vueltas es más que una marca registrada para mí, es el motivador para lograr una comunicación simple y clara sobre los vinos y las bebidas", asegura De la Fuente.
Para la comunicadora, "cada vez son más los consumidores que buscan aprender, pero de manera divertida y sencilla, sin vueltas".
"Creo firmemente en que es posible comunicar seriamente sin ser solemne para llegar a todas las audiencias y contribuir en el crecimiento de la industria", completa.
El panel de jueces incluyó a la ganadora del Wine Communicator Trophy 2024, Anne Krebiehl MW; el periodista y locutor David Kermode; la escritora de vinos Sarah Heller MW; la directora editorial del Club Oenologique Laura Richards; y Monica Scappini de Vinitaly, patrocinadora del premio.
El ganador del Trofeo IWSC Wine Communicator 2025 se anunciará el 12 de noviembre en la celebración de los premios IWSC en Roundhouse, Londres.
La IWSC es una competencia que se celebra anualmente desde 1969 en Londres y que reúne a los referentes mundiales de la industria del vino y las bebidas espirituosas.
El certamen es el más importante del sector y es reconocido por la búsqueda constante de transparencia, su meticuloso proceso de evaluación y por la solvencia en todas las instancias de su desarrollo.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Amparo Mercado Gourmet abrió su octavo local

Amparo Mercado Gourmet abrió un nuevo local en Recoleta, que busca reforzar su presencia en el mercado y brindar una experiencia única para sus clientes.
De 170 metros cuadrados, posee una quesería y fiambrería, complementada con una sala de catas de vinos finos para una experiencia de compra exclusiva.
Bodega Amparo nació en 1980 como el sueño de la pareja compuesta por Juan y Amparo, y hoy, 44 años después, se convirtió en un negocio familiar que no para de crecer.
Cuando nació Bodega Amparo, los fundadores Juan y Amparo elegían con mucha pasión cada producto
que llegaba a las mesas de sus clientes.
Los cinco hijos junto a Amparo ponen el mismo amor y dedicación al seleccionar todo lo que se ofrece en sus locales.
La nueva sucursal, ubicada en Billinghurst 2457, se suma a las de Núñez (Av. Cabildo 4699), Palermo (Darwin 1532), Villa Urquiza (Mendoza 4750), Devoto (Bahía Blanca 4801), La Imprenta (Arce 915), Belgrano (Amenábar 1727) y Retiro (Av. Santa Fe 975), todas en la ciudad de Buenos Aires.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Belladonna, el gin de Andina Compañía Destilera

Belladonna, el gin de Andina Compañía Destilera, se origina en la mítica e histórica planta psicotrópica Atropa Belladonna, considerada una de las tres plantas de las brujas.
Utilizada en el antiguo Egipto y la antigua Roma para uso recreativo, sedante, estético o incluso letal, está representada por una bruja blanca, cuya existencia se encuentra entrelazada entre la vida y la muerte.
Belladonna Andes Dry Gin es formulado con 37 botánicos, en base a vodka Antártica, destilado en alambiques con sistema de doble arrastre a vapor, con tres meses de crianza en tanques de acero inoxidable.
De color transparente, en nariz se perciben notas de enebro, rosas rojas, geranios, hierbas y cítricos, y en boca es suave y sedoso, con cuerpo marcado y complejo, de perfil floral y final largo.
Ubicada en Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza, Andina Compañía Destilería se dedica a la producción de bebidas de calidad para el mercado local y la exportación.
Cada uno de sus destilados es formulado a partir de su alcohol, lo que refuerza el concepto "del campo a la botella", ya que Andina siembra y maltea sus propios granos, y elabora un vodka sometido a 33 destilaciones y triple filtrado, utilizando carbón activado, cuarzo y roca volcánica.
Este vodka también sirve como base para todas sus bebidas, incluyendo sus líneas de vodkas, gines y licores.
El portafolio completo de productos de Andina se distingue por utilizar botellas con un diseño único y exclusivo, elaboradas con vidrio reciclado de manera artesanal mediante la técnica del vidrio salvaje, también conocida como "wild glass".
Y las etiquetas de cada producto de Andina son diseñadas con el objetivo de ser verdaderas expresiones de arte, con diseños inspirados en la búsqueda de la belleza y la armonía estética.
Además del London Dry Gin Belladonna, integran el portfolio los vodkas Antártica clásico de centeno y trigo, y Narciso Negro en sus versiones Ahumado con Turba, Trufa Negra, y Papín Andino; el Vermouth Rosso y el London Dry Gin Hierba Mala; el Pisco Artesanal Diavolezza Montesina; y el London Dry Gin de cincuenta y tres botánicas The Perfumist.
La empresa está en proceso de desarrollo de la categoría de licores finos, como un licor de café con base de grappa, un licor de montaña, un tomicello (licor de limón y tomillo de montaña) y un licor de Malbec.

Andeluna Torrontés 2023, un Torrontés de montaña

Andeluna Torrontés 2023 rinde homenaje a la cepa blanca autóctona argentina, que se destaca por su intensidad aromática dominada por flores y frutas blancas, buscando representar la magia del entorno y la expresión del Valle de Uco.
"Es un vino que describe al lugar y sus hacedores, con acentos aromáticos de flores y frutas blancas, muy fresco fragante, elaborado a partir de una variedad única en el mundo: Torrontés, plantada en un terruño excepcional a más de 1.100 msnm", describe el enólogo David Gargantini.
Sobre la vendimia 2023, Gargantini explica que "se presentó templada y muy seca, lo cual propició una excelente sanidad y calidad en las uvas. Mención especial merecen las variedades blancas".
"Tener conocimiento del lugar nos permitió definir con precisión el momento de cosecha, siempre en búsqueda de la frescura, de la expresión del terruño y evitando la sobremadurez".
"Andeluna Torrontés 2023 es perfecto para beber como aperitivo o acompañar desde lo gastronómico", completa.
Parte de la familia de vinos de Edición Limitada de la bodega, Andeluna Torrontés se distingue por su presentación, con una etiqueta de tonos plata y azules -que representa el azul del cielo de Gualtallary, fusionado con los azules de la cordillera de Los Andes y las gamas de grises de la luna- y cápsula plateada.
La línea se completa con un Semillón, un Malbec Rosé, un Blanc de Malbec, un Ensamble Otoñal y un Extra Brut.
Ubicada en Gualtallary, Mendoza, Andeluna se encuentra bajo la conducción de la Familia Barale desde 2013 y su enología está a cargo de Gargantini con el asesoramiento de Manuel González Bals.

martes, 24 de septiembre de 2024

Nueva edición de la feria anual "López de Punta a Punta"

Una nueva edición de la feria anual "López de Punta a Punta" se realizará el miércoles 2 de octubre de 19:30 a 22 en el Salón Los Jardines del Hotel Marriott Buenos Aires, donde se podrá disfrutar de todo el portfolio de Bodegas López.
Con la entrada se podrá probar por copa más de 60 productos López: Montchenot, Chateau Vieux, Jerez Federico López, Rivas, Rincón Famoso, Casona López, Xero, Traful, Vasco Viejo y López.
A diferencia de otros años, habrá un único acceso para todos los vinos, que incluirá los vinos gran reserva López Malbec 2012; Casona López Malbec 2009 y Cabernet Sauvignon 1999; Rincón Famoso 1998; Chateau Vieux 2010 y 1998; Montchenot 2013, 2008, 2003, 1978, 1986, 1978 magnum y 1986 magnum.
A la propuesta se sumará el catering del Hotel Marriott Buenos Aires, incluido en el valor de la entrada, que consta de Rogel capresse, Tarteleta de ave al curry, leche de coco, crocante de almendra, Pate a choux, mousse de hongos, Fainá de panceta, bocconcinos, polvo de aceitunas, Arepa de cordero al malbec, Boreks de espinaca, Pincho de lomo y vegetales, Trufa de mollejas, Crocante de masa philo y champignones, Souffle de queso, tomates secos, Lomo Strogonoff y Orechietti, salsa mediterránea.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Ajenjo, vermut creado por el master distillery Julián Varea

Ajenjo, vermut creado por el master distillery Julián Varea, busca llevar al consumidor a "redescubrir sabores de antes que hoy se reimprimen en el mundo moderno", en un mundo que valora cada vez más las experiencias gastronómicas y los sabores únicos.
Ajenjo Rojo es un vermut de vino tinto elaborado a partir de un blend de tres varietales de uvas -30% Bonarda, 30% Tempranillo y 40% Malbec.
Con un equilibrio entre dulzura y acidez, y notas frutales que evocan la tradición vitivinícola de la región, es ideal para tomarlo con hielo, tónica y dos rodajas de limón.
En tanto, Ajenjo Rosso se elabora a partir de un blend de uvas blancas, macerado con más de 20 botánicos buscando resaltar las notas amargas y de caramelo, tradicionales de los clásicos españoles.
Se trata de un vermut fresco y aromático, ideal para aquellos que buscan una opción más ligera pero igualmente sofisticada.
Pensados para ser degustados solos, en cócteles o acompañados de tapas y aperitivos, buscan posicionarse en el mercado de vermut por la calidad de sus ingredientes y el método tradicional de elaboración.

Nuevas añadas de los vinos de altura de Bodega Puna

Bodega Puna, ubicada en las alturas de Cachi, Salta, presenta las nuevas añadas de sus líneas Helios y Puna, que buscan reafirmar el carácter y la identidad vinícola del Valle de Calchaquí.
"Lograr frescura, elegancia y autenticidad es fruto de un arduo trabajo que llevamos a cabo desde la vid en altura, a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar”, comenta el enólogo Luis Asmet, .
Para Asmet, la región de Cafayate (a 1.700 msnm) "permite tener vinos más fáciles y ligeros".
Y la zona de Cachi (a 2.600 msnm) "brinda intensidad y potencia que con la mano enológica y el trabajo de campo se logran más amables, con cuerpo y sin perder las características del lugar de origen".
Con la Línea Helios, de Cafayate, “buscamos ofrecer vinos ligeros y más empáticos con un público joven apuntando a un consumo más del día a día", cuenta Asmet.
La línea Helios presenta tres expresiones únicas: Malbec 2023, Cabernet Sauvignon 2023 y Blend 2023 (Malbec-Cabernet-Tannat).
Por su parte, los vinos de Cachi buscan reflejar el estilo vínico más tradicional, sin dejar de lado su estilo de vino salteño combinado con lo que aporta la altura: la intensidad y la potencia.
Integran la línea Puna 2600, de Cachi, un Sauvignon Blanc 2024, un Malbec 2024, un Tempranillo 2024 y un Reserva Malbec 2023.

sábado, 21 de septiembre de 2024

40° Semana del Auténtico Helado Artesanal

La 40° edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, organizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), se realizará del 11 al 17 de noviembre en heladerías de todo el país.
Durante la misma se celebrará La Noche de las Heladerías, el miércoles 13 de noviembre, cuando las 500 heladerías adheridas ofrecerán la promoción de 2x1 en cuarto kilo bajo el slogan "¡Tomalo como quieras!". 
En esta edición, la entidad distinguirá a heladerías artesanales históricas del país con más de 60 años de trayectoria. 
"Este año AFADHYA celebra la 40° Semana del Helado Artesanal, lo que nos recuerda el rol predominante para los argentinos que tiene este alimento que es rico, sano y elaborado con las mejores materias primas", explicó Maximiliano Maccarrone, presidente de la entidad.
Según Maccarrone, "el Helado Artesanal representa nuestra cultura, tradición, calidad, esfuerzo y pasión; son 40 ediciones de una celebración que llegó para quedarse por muchos años más, ya que el consumo per cápita en nuestro país que sigue creciendo, avala el fanatismo de los argentinos".
"En consonancia con el carácter innovador de los maestros heladeros, creamos dos nuevos sabores que identifican a nuestro país: 'Sinfonía de cítricos' y 'Torta imperial'", resaltó.
Con el objetivo de promover el consumo del Auténtico Helado Artesanal, surge en 1985, la Semana del Auténtico Helado Artesanal.
A la declaración de la semana de Interés Cultural por la Legislatura Porteña en su 30° edición, este año se suma la Declaración de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el Desarrollo Económico y la Cultura a La Noche de las Heladerías.
El Helado Artesanal fue distinguido como un producto de "interés turístico" por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1996 y, en 2023, Afadhya recibió la distinción como entidad Marca País.
Además, la entidad inauguró la Bandera Heladera más grande del mundo, pintada por los fanáticos del Helado Artesanal en la última edición de la Noche de las Heladerías 2023, en su visita a los casi 400 locales adheridos de todo el país. 
Dicha acción se llevó a cabo en conjunto con la ONG "Pinta Argentina", donde docentes de arte recorrieron las heladerías y elaboraron una bandera de más de 30 metros con técnica collage que representa al Helado Artesanal Argentino.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Sobrenatural Frisante Rosado 2024

Sobrenatural Frisante Rosado 2024 de Chakana Wines es un vino sin agregado de sulfitos, elaborado bajo el método ancestral, con uvas de tres variedades -50 % Syrah, 25% Tannat, 25% Malbec- del viñedo orgánico y biodinámico de la Finca Nuna ubicado en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
"Sobrenatural Frisante Rosado es un petnat en el que toda su carbonatación es de forma natural y en una sola fermentación; comienza en tanque y, cuando llega a 12 gramos de azúcar, se fracciona y termina de fermentar en botella", explica Leonardo Devia, enólogo de Chakana.
"En su elaboración se equilibran conocimientos técnicos con el trabajo sensorial y el artesanal. Es uno de los vinos que más disfrutamos hacer", agrega.
La elección de los varietales que componen este vino es el resultado de un proceso de investigación que realizó Chakana a lo largo de varios años, en que el equipo enológico fue vinificando como rosado las diferentes variedades tintas de la Finca Nuna y experimentando la expresión.
"El Syrah tiene una expresión aromática superlativa, al igual que el Malbec, y el Tannat acompaña desde la acidez para armar un blend muy equilibrado", describe el enólogo.
"La cosecha 2024 fue cálida, lo que da mucha expresión en nariz, con presencia de fruta roja; para este tipo de vinos la cosecha se realiza de forma temprana, lo que permite balancear con una acidez muy marcada", explica.
"El resultado es un vino muy complejo desde la nariz hasta el final de la boca; el anhídrido carbónico presente en el vino realza la frescura y lo protege de la oxidación", concluye.
Sobrenatural Frisante Rosado es para beber fresco y es muy versátil como aperitivo o acompañando platos veraniegos.
La línea Sobrenatural está integrada por vinos naturales, orgánicos, biodinámicos y sin agregado de sulfitos (SO2 - anhídrido sulfuroso) ni ningún otro elemento, solo uva, provenientes de la Finca Nuna, en Agrelo.
Está compuesta por Sobrenatural Tinto -blend de Tannat y Malbec-; Sobrenatural Bonarda -100% Bonarda -con maceración carbónica-; Sobrenatural Frisante Rosado -petnat de Syrah, Tannat y Malbec- y Sobrenatural Blanco -Sauvignon Blanc fermentado y macerado con sus pieles-.

martes, 17 de septiembre de 2024

Andes Origen ganó el Oro en los World Beer Awards

La variedad Roja de Andes Origen obtuvo la medalla de oro por segundo año consecutivo en la categoría Vienna Lager en la competencia internacional World Beer Awards.
Obtuvo el puntaje más alto del panel de jueces, quienes evaluaron a ciegas cada muestra de cervezas de distintos países, analizando diversos aspectos, como el sabor, el aroma y la apariencia.
La categoría Vienna Lager es un estilo de cerveza lager de Europa continental, caracterizada por su color ámbar-cobrizo y cristalino, de intensidad moderada, maltosidad suave y delicada, y de amargor moderado y balanceado.
"En 2018 creamos la variedad Roja de la marca, ofreciendo un perfil diferente a lo que ya había en el mercado: una cerveza menos dulce y más maltosa", recordó la maestra cervecera Lili Santobuono.
Según Santobuono, "Andes Origen Roja está elaborada con tres maltas: Pilsen, Munich y Caramelo, esta última le otorga un aroma suave y sabor balanceado, y un color ámbar cobrizo, típico del estilo Vienna Lager".
"Además, al probarla se puede notar un leve carácter tostado con un final semiseco; su amargor es sutil y tiene cuerpo medio, con una buena presencia en boca; se sirve en copa, entre 4° y 6°, permitiendo conservar su aroma y su temperatura ideal", detalló.
Andes Origen Roja es una cerveza de aroma suave y sabor balanceado, de color ámbar cobrizo, que puede encontrarse en lata de 473 CC, en litro retornable y en su versión más chica, Rojita, una lata de 269 cc.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Espíritu Lager, una cerveza liviana pero con una impronta artesanal

Cervecería Antares lanza Espíritu Lager, una cerveza liviana, refrescante y con carácter artesanal, dorada, brillante y cristalina, con impronta joven y alta tomabilidad.
"Sabemos que la intensidad del sabor no es para todos; por eso hicimos una cerveza para invitar a quienes aún no se sumaron a este mundo que tanto nos apasiona desde 1998", explican desde la marca.
Y agregan: "Cómo aprendimos que el resultado de una buena cerveza es consecuencia de una forma de ser, de crear, de sentir las cosas, de un espíritu... creamos Espíritu Lager".
Espíritu Lager es una cerveza con notas a pan, galletitas y biscuit; de amargor muy bajo y balanceado por el dulzor de la malta, alcohol moderado y un cuerpo liviano.
Para su elaboración se utilizaron levaduras lager que fermentan a una temperatura más baja que las tradicionales del mundo artesanal y generan un sabor más límpido propio de las cervezas industriales, aunque con una impronta artesanal.
En consecuencia, Espíritu Lager es una cerveza que se parece a las que encontramos en el mundo del consumo masivo, pero que fue elaborada con las mejores materias primas, sin aditivos ni conservantes.
Es una Lager artesanal de cuerpo liviano que refleja la esencia y personalidad de Antares y que le abre la puerta a los que piensan que una cerveza artesanal no puede ser liviana.
Además, brinda una ocasión de consumo más relajada y asocia el momento de tomar una cerveza con un espacio para volver a conectarse con lo importante, bajar las revoluciones y disfrutar de la familia, los amigos y la naturaleza.
Espíritu Lager obtuvo medallas de oro en la South Beer Cup, entre las mejores cervecerías de Sudamérica, y la Copa Austral de Cervezas.
Disponible en los locales Antares de todo el país en formato lata de 473cc y cerveza tirada de barril; además estará presente en los principales supermercados, autoservicios tradicionales y mayoristas.

Sexy Fish: "No hace falta entenderlo"

Sexy Fish desafió una vez más los límites de la experiencia sensorial con una noche de vuelo inolvidable, fiel a su lema "No hace falta entenderlo".
En un ambiente surrealista, donde peces caminantes, marcianos y astronautas convivían, ArtLab se transformó en un universo paralelo.
Con azafatas cósmicas al mando y varietales disruptivos, cada sorbo fue un viaje a través de los sentidos.
La combinación de Malbec de Agrelo, Cabernet Franc de Luján de Cuyo y Sauvignon Blanc de Tupungato (Valle de Uco) ofrecieron una paleta de sabores y aromas única, demostrando la versatilidad y la calidad de los vinos de la línea.
Con una presencia sólida en el país desde 2022, la marca fortalece su posición en el mercado y amplía su participación en el portafolio de exportaciones de la bodega.
"Este evento refleja a la perfección la esencia de Sexy Fish: una marca que celebra la paradoja, la innovación y lo inesperado", comenta Sol Tiscornia, Brand Manager de Concept Wines.
Con esta propuesta, Norton reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda de nuevas experiencias, invitando a un público joven y audaz a descubrir un mundo de sensaciones más allá de lo convencional.
Sexy Fish se encuentra disponible en vinotecas y restaurantes del país, y en la tienda online de Norton: https://shop.norton.com.ar/collections/sexy-fish

Los ganadores de la Copa Austral de cerveza artesanal son...

Bierhaus Brewing Co. fue reconocida como la mejor cervecería del país en la Copa Austral 2024 por la Cámara de Cerveceros Artesanales de la Argentina.
En la competencia, 72 jueces de 12 países fueron los encargados de catar más de 776 cervezas y otorgar las medallas de oro, plata y bronce, y premiar a las mejores cervecerías.
Bierhaus se llevó dos medallas de Oro por cerveza Foxy Old Ale y una medalla de Plata por Exotipa; y el máximo reconocimiento de ser la Mejor Cervecería del país.
"Los jueces encontraron en nuestras cervezas complejidad de aromas y sabores, balance y sobre todo tomabilidad en todos los estilos", comenta José Bini, cofundador de Bierhaus y Brewmaster.
Además, fueron reconocidas Astor Birra, de La Plata, como mejor Micro Cervecería; y Fenris, de San Martín de los Andes, como Mejor Nano Cervecería. 
Por su parte, Cervecería Antares ganó una medalla de oro con su Espíritu Lager (en la categoría Lager) y dos bronces con su Imperial Stout (Strong Beer) y su Titánica (Experimental Beer).

Bartender argentino ganó el desafío "Ketel One" en Shanghai

El bartender argentino Francisco Vaccalluzzo ganó el desafío Ketel One de la final global de World Class en Shanghai, China. 
El entrerriano es el primer sudamericano en ganar una prueba del certamen de coctelería organizado por la empresa de bebidas espirituosas Diageo.
"¡Gracias a todos! Aún no puedo creer lo que viví esta semana", expresó Vaccalluzzo a través de las redes de su bar The Green Light en Córdoba.
El ganador global de la World Class Shanghai 2024 es el escocés Keegan McGregor, quien se impuso entre 44 participantes de los seis continentes. 
Oriundo de Highwayman Bar en Halifax, Nueva Escocia, se destacó entre los demás competidores al presentar una serie de cócteles de autor que celebraban la comunidad, la sostenibilidad y la innovación.
Los finalistas comenzaron enfrentándose a desafíos con Don Julio y Johnnie Walker Blue Label; siguieron con la prueba con Tanqueray No. TEN y el challenge con el whisky The Singleton.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Cuarta edición del “Campionato Scuola Pizzaioli”

La cuarta edición del "Campionato Scuola Pizzaioli" se realizará el 28 y 29 de septiembre en La Rural, en el "Especial Año de las Raíces", dentro de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT).
Organizado por la Scuola Pizzaioli en colaboración con el Consulado General de Italia en Buenos Aires, busca perpetuar y promover la auténtica pizza italiana y la cultura enogastronómica de Italia en el país.
Este certamen logró consolidarse como un evento pionero en Sudamérica dedicado a la celebración y promoción del auténtico arte de la pizza, el cual integra competidores de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, entre otros.
"Es un tributo a la gastronomía italiana, un homenaje a nuestras raíces y tradiciones y a la amistad entre nuestros pueblos (...) especialmente en este 'Año del Turismo de las Raíces Italianas en el mundo'", afirmó el cónsul general de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera.
Por su parte, Juan Pablo Padrevita, fundador de Scuola Pizzaioli, recordó que "la pizza tiene sus orígenes en Italia y nosotros reivindicamos el origen, la tradición y también el panorama actual y avances del sector".
El evento ofrecerá la posibilidad de degustar pizzas, participar en eventos libres y abiertos al público, como talleres, y otras actividades para grandes y chicos.
Habrá una masterclass a cargo de Carlo Sammarco, el pizzaiolo que creó el borde conocido como "canotto", referente del sector oriundo de Nápoles.
Dentro de la competencia, habrá un juez de piso que asignará una puntuación entre 1 y 100 basándose en cuatro principios: profesionalidad, técnica, respeto por los tiempos y limpieza.
Además, habrá un jurado de mesa que otorgará una puntuación entre 1 y 300, basando su evaluación en tres principios: gusto, cocción y apariencia.
Al mismo tiempo, el espacio estará equipado con maquinaria y utensilios italianos, asegurando que la experiencia de los participantes sea comparable a la de competir en Italia.
Este año, las categorías serán 10 y estarán divididas en dos ramas: Principal ("Pizza Margherita STG", "Pizza Margherita Contemporanea", "Pizza Gourmet", "Pizza in Teglia", "Pizza Senza Glutine", "Pizza Fritta" y "Pizza a Due"); y Habilidad ("Pizza piú veloce", "Piú lunga" y "Freestyle").
El finalista será quien obtenga la mayor puntuación sumando la categoría "Pizza Margherita STG" y la categoría "Pizza Margherita Contemporanea".
En caso de empate, se definirá el resultado con el puntaje obtenido en la categoría "Pizza Gourmet". 
El ganador será premiado con un viaje a Italia, con estadía y la inscripción a dos categorías en Campeonato Pizza DOC.

viernes, 13 de septiembre de 2024

41° edición de "La Noche de la Pizza y la Empanada"

La 41° edición de "La Noche de la Pizza y la Empanada" se realizará el 17 de septiembre de 2024 en todo el país organizada por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce).
Esta nueva edición del evento que reúne a los fanáticos de todo el país se llevará a cabo en cientos de pizzerías y locales de empanadas, que ofrecerán 50% de descuento en pizzas y/o 3x2 en empanadas.
Los locales adheridos formarán parte de una campaña de alto impacto en medios digitales, vía pública y redes sociales.
Todos los locales estarán presentes en un mapa interactivo que permitirá a los clientes encontrarlos fácilmente y disfrutar de sus productos.
Los locales adheridos contarán con publicidad en vía pública y estarán identificados con un logotipo exclusivo en la entrada.

Global Malbec Masters: tres vinos de Dante Robino, premiados

Tres vinos de la Bodega Dante Robino fueron premiados en los Global Malbec Masters, concurso internacional que se lleva a cabo en el Reino Unido, patrocinado por la revista The Drink Business.
Gran Dante Malbec 2021 (premiado con tres trophys en el International Wine Challenge) y Biografía 2019, blend a base de Malbec que se convirtió en el vino ícono de la bodega, obtuvieron medalla de oro.
Además, Dante Robino Malbec recibió medalla de bronce.
"Estamos muy contentos con este nuevo reconocimiento al trabajo de tantos años, ser premiados nuevamente con medalla de Oro en un concurso como Malbec Masters", afirmó el enólogo Gonzalo Funes.
Según Funes, esto "reafirma nuestro concepto para elaborar este varietal que hoy nos identifica como país ante el mundo".
"Estas son credenciales de calidad con las que sostenemos cada uno de los vinos que elaboramos", completó.
El jurado, compuesto por Master of Wine, Master Sommeliers y compradores senior, premia a los mejores Malbec del mundo, desde Mendoza y Chile hasta Francia.

Otronia, nominada a “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards de Wine Enthusiast

Otronia, del grupo Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, fue nominada a "Mejor Bodega del Nuevo Mundo" en la 25ª edición anual de los Wine Star Awards de la revista estadounidense Wine Enthusiast.
"Esta nominación representa un reconocimiento a aquellos proyectos desafiantes que van más allá de los límites y expanden las fronteras del mundo del vino, buscando terruños que mejoren la calidad de los vinos", afirmó Alejandro P. Bulgheroni, presidente del directorio y fundador.
Otronia fue reconocida y nominada por su contribución a la industria vitivinícola e innovación desde lo más profundo la Patagonia Extrema, localizada en Sarmiento, Chubut, Argentina.
Además de Otronia, los nominados en la categoría son Kumeu River Wines (Nueva Zelanda), Seña Wines (Chile), Ventisquero Wine Estates (Chile) y Yangarra Estate Vineyard (Australia). 
"Es un reconocimiento a la innovación, a la expansión de la vitivinicultura a lugares extremos, a la calidad de los vinos de un terroir y especialmente de las condiciones climáticas como las de Sarmiento", agregó el enólogo Juan Pablo Murgia.
Desde sus inicios, el proyecto estuvo movilizada por el espíritu de seguir dos principios fundamentales: la viticultura de precisión y la agroecología, respetando el ecosistema y potenciando el perfil de sus vinos a través de la fuerza natural de los viñedos.
Esta filosofía converge con la ciencia y el detalle de la tecnología aplicada a cada uno de nuestro viñedo bajo el concepto de parcelización y micro-terroir, respetando cada porción del suelo, su heterogeneidad y diversidad. Reflejando así el terruño de Sarmiento en cada botella.
Otronia es un lugar donde los vinos logran un carácter único gracias a los intensos fríos que forjan su complejidad, delicadeza y longevidad.
El clima extremo, la intensa radiación solar y los fuertes vientos se presentan como un gran desafío, obligando a acondicionar el viñedo de forma natural, con la plantación de miles de árboles y la instalación de aspersores para proteger a la vid y combatir las heladas a través del congelamiento de la estructura vegetal (efecto iglú).
Bodega Otronia está situada a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores- en el centro sur de la Provincia de Chubut a 50 km de la provincia de Santa Cruz.
La Bodega posee 52 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33'00''S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés, Pinot Gris y Sauvignon Blanc.
Como en cada edición, Wine Enthusiast reconoce y premia las contribuciones destacadas en el mundo del vino a través de 13 categorías y distintos reconocimientos especiales.
Por su prestigio, trayectoria e influencia de su panel de expertos, estos premios son considerados los más importantes de la industria del vino a nivel global.
Este año se cumple el 25º aniversario de los premios Wine Star Awards de Wine Enthusiast, que honran a las personas y empresas que realizan contribuciones destacadas a la industria del vino y las bebidas. 
Los ganadores de estas categorías aparecerán en la edición Lo mejor del año de la revista y se celebrarán en la gala anual de gala en enero de 2025.

Los nominados en las 11 categorías para los Premios 2024 son:

Person of the Year
- Ernst Loosen (Owner and Winemaker, Dr. Loosen | Alemania) 
- Jason Haas (Partner and General Manager, Tablas Creek Vineyard | California) 
- Jean-Charles Boisset (President, Boisset Collection | California) 
- Paul Hobbs (Owner, Founder and Winemaker, Paul Hobbs Winery | California) 
- Philippe André (Director of Business Development, Folio Fine Wine Partners | Napa, California) 

Winemaker of the Year
- Elias Fernandez (Shafer Vineyards | Napa, California)
- Eric Aafedt (Vice President of Winemaking, Bogle Family Vineyards | California) 
- James MacPhail (Winemaker, The Calling | California) 
- Louisa Rose (Winemaker and Head of Sustainability, Yalumba | Australia) 
- Maya Hood White (Winemaker y viticultor, Early Mountain Vineyards | Virginia) 

American Winery of the Year
- Black Box Wines (California)
- Ferrari-Carano Vineyards and Winery (California)
- La Crema Winery (California) 
- Schramsberg Vineyards (California) 
- The Vineyards at Dodon (Maryland) 

European Winery of the Year
- Barton & Guestier (Francia)
- Bodegas Esteban Martin (Zaragoza, España)
- Col d’Orcia (Tuscany, Italia)
- Ferrari Trento (Trento, Italia)
- Weingut Weninger (Austria y Hungria)

New World Winery of the Year
- Bodega Otronia (Chubut, Argentina)
- Kumeu River Wines (Nueva Zelandia)
- Seña Wines (Chile)
- Ventisquero Wine Estates (Chile)
- Yangarra Estate Vineyard (Australia) 

Spirit Brand of the Year
- Casa Obsidiana Tequila (México) 
- Flor de Caña (Nicaragua)
- Gray Whale Gin (California) 
- Meletti (Italia)
- Pinhook (Kentucky)

Wine Executive of the Year
- Carlo De Biasi (General Manager, San Felice Wine Estate | Italia)
- Horacio Fuentes (Export Director of North America, Ventisquero Wine Estates | Chile) 
- Kate McManus (Vice President of Marketing, Far Niente Wine Estates | California 
- Jennifer Locke (CEO, Crimson Wine Group | Napa, California) 
- Joel Peterson (Executive Director, Paso Robles Wine Country Alliance | California) 

Sommelier/Beverage Director of the Year
- Amy Racine (Beverage Director, John Fraser Restaurants) 
- Carlin Karr (Director of Wine and Beverage, Frasca Food and Wine | Colorado) 
- Ian Krupp (Wine Director, Anajak Thai | California)
- Kenneth Crum (Corporate Beverage Director, Roscioli NYC | New York)
- Molly Austad (Wine Director, Bludorn Restaurant | Houston, Texas)

Innovator of the Year
- Element[AL] Wines (California) 
- Juliet (California)
- The Australian Wine Research Institute (Australia)
- Viarae Prosecco (California) 
- XXL Wines (Delaware)

Social Visionary of the Year
- Ashley Trout (Presidente y fundador, Vital Wines, Washington) 
- Bukola Ekundayo (General Manager y Vicepresidente, The Prisoner Wine Company, California)
- Pronghorn (New York) 
- Tiffanie Barriere (Mixologist + Creative | Atlanta, Georgia)
- United Sommeliers Foundation (California) 

Importer of the Year
- Banville Wine Merchants (New York)
- Jenny & François Selections (New York) 
- Jorge Ordóñez Selections (Massachusetts) 
- Vino del Sol (Texas)
- WinesU (Pennsylvania)

jueves, 12 de septiembre de 2024

Crios Sustentia Chardonnay, nuevo vino de baja graduación alcohólica

Susana Balbo Wines lanzó Crios Sustentia Chardonnay, un vino bajo en alcohol que se suma a su sub-línea orientada al consumo responsable y la conciencia ecológica.
"Creemos que es importante ofrecer productos que den respuestas a consumidores que se interesan más por el cuidado de la salud y son más conscientes de su alimentación", explica Ana Lovaglio Balbo, directora de Marketing de la bodega.
Lovaglio Balbo agregó: "Nuestra sub-línea Crios Sustentia está orientada al consumo responsable y la conciencia ecológica; bajo esta premisa ofrecemos un Pinot Gris y un Chardonnay, que tienen entre ocho y nueve grados alcohólicos, por lo que se consideran 'vinos livianos'".
"Son de bajo alcohol para los estándares de Argentina, donde por el clima que tenemos llegamos fácilmente, tanto en blancos como en rosados -y más aún en los tintos- a niveles por encima de los 13 y hasta 15 grados", completó.
Crios Sustentia es el reflejo de la voluntad de Susana Balbo de construir un futuro sostenible implementando prácticas, certificaciones e innovaciones que evidencian la convicción de la bodega acerca de la necesidad de desarrollar una vitivinicultura responsable, ecológica y viable.
La sub-línea está integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon orgánicos, y los Pinot Gris y Chardonnay bajos en alcohol y reducidos en calorías.
"Para la elaboración de nuestro Crios Sustentia Chardonnay, lo más importante es el punto de cosecha, cuando el grado de azúcar y acidez de la uva son los óptimos", aclara el enólogo Sebastián Gava.
Al respecto, precisa: "Se realiza de forma temprana, durante la primera semana de febrero, lo que nos permite obtener un mosto de baja concentración en azúcar y, por consiguiente, un vino naturalmente ligero en alcohol y que incorpora menos calorías en las dietas de las personas amantes del vino".
"Este Chardonnay es ligero y refrescante. Su equilibrada acidez resalta su frescura. El vino resultante tiene mucha elegancia, se puede maridar con diversos platos", finaliza.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Clos de los Siete 2021, la celebración de sus 20 cosechas

Clos de Los Siete lanzó la cosecha 2021, la vigésima de su historia, con la posibilidad de acceder a la misma en una presentación especial en estuche de madera de partida limitada que también contiene las añadas 2015, 2016 y 2017.
Corte de 59% Malbec, 15% Merlot, 13% Syrah, 6% Cabernet Franc, 4% Cabernet Sauvignon y 3% Petit Verdot, este vino fue criado 11 meses en barrica, 70% de barricas francesas (un tercio de madera nueva, un tercio de barricas un año de uso y 1/3 de madera de dos años) y 30% en cubas.
"Esta cosecha particularmente fresca permitió que el Malbec se destacara por sobre otras variedades lo cual puede verse reflejado en el blend final, que muestra un vino de profundo color, un perfil aromático fresco y una gran elegancia y vivacidad en boca", explicó el enólogo francés Michel Rolland.
Por su parte, el gerente general del grupo, Ramiro Barrios, señaló: "hace tiempo teníamos previsto lanzar al Mercado una vertical de estas características, sin embargo, debíamos hacerlo en el momento justo, no solo en ocasión de nuestro aniversario, sino también porque debía darse en un contexto propicio".
"Para nosotros es importante este lanzamiento ya que una degustación vertical permite apreciar la cuidada y pareja evolución del vino así como las características del clima y su impacto en cada añada", concluyó.
Clos de Los Siete es un vino de corte nacido para rendir homenaje al proyecto del grupo de familias productoras de Burdeos, Francia, que se unieron en la visión de su creador y se lanzaron a la conquista del suelo argentino.
Integrada por las bodegas Rolland, Cuvelier Los Andes, DiamAndes y Monteviejo, Clos de los Siete es la combinación perfecta entre el savoir-faire francés y el terroir del Valle de Uco-, Mendoza.
Además de las líneas de vinos de cada una de las bodegas, todas aportan a un vino en común -el Clos de los Siete- ensamblado por Michel Rolland, el precursor del proyecto.

martes, 10 de septiembre de 2024

Licor de café Yunkas, de Andina Compañía Destilera

Andina Compañía Destilera sumó a su portafolio el licor de café Yunkas, propuesta inspirada en el lugar de origen del café argentino, las Yungas andinas.
Se trata de una fusión entre el singular café de la ecorregión de selva de montaña a lo largo del flanco oriental de los Andes centrales con la complejidad de una grapa de moscatel proveniente del corredor productivo de los Andes vitivinícolas.
El licor de café es una bebida con una rica historia que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
El café tiene sus raíces en Etiopía y, ya por el siglo X, se popularizó como bebida en la península ibérica musulmana.
Con la llegada del café a Latinoamérica en el siglo XVII, la calidad del grano mejoró notablemente y su consumo se extendió aún más.
Se cree que fue en Alcoy, España, donde se produjo la primera mezcla de café con alcohol, utilizada para celebrar una festividad de “moros y cristianos”.
Andina Compañía Destilera redefinió este famoso y popular licor con un giro creativo que eleva su calidad y sabor.
Para ello, se utilizó una base alcohólica de grapa de moscatel, que aporta robustez, complejidad y aromas y sabores florales.
Posteriormente, esta base se ensambla elegantemente con café de especialidad de las yungas salteñas, logrando un elixir con una personalidad única.
Resalta la sutileza de un café de especialidad de tostado medio y la deliciosa gama de matices dulces y florales de la grapa de moscatel, dando lugar a un persistente sabor fresco y dulce, a la vez.
El proceso empieza con productores de las yungas salteñas que proveen el grano verde, que luego será tostado localmente según las especificaciones de la destilería.
Luego los granos son molidos en el establecimiento para obtener café a través de una infusión en frío que permite preservar los elegantes sabores y aromas del grano seleccionado, minimizando los componentes astringentes.
Finalmente, el café es ligeramente endulzado con azúcar orgánica de caña y ensamblado con la grapa de moscatel.

domingo, 8 de septiembre de 2024

moto g85 5G, primer moto g con pantalla sin bordes

El celular moto g85 5G incluye por primera vez una pantalla curva sin bordes de 6.7″ en la familia moto g, con Corning Gorilla Glass 5.
Su cámara principal de 50MP posee tecnología Quad Pixel y sensor Sony-LYTIA 600, además de Estabilización Óptica de la Imagen (OIS).
A la lente ultra gran angular de 8 MP se suma una lente Macro Vision y una cámara frontal de 32 MP con tecnología Quad Pixel.
Cuenta con dos parlantes estéreo que producen unos graves cuatro veces más potentes para una salida de audio de alta calidad y Hi-Res Audio, que garantiza que cada nota sea nítida, tanto si se utilizan auriculares con cable como inalámbricos.
Posee un procesador Snapdragon 6s Gen 3, 256 GB de almacenamiento y hasta 16GB de RAM con RAM Boost; y una batería de 5000 mAh con carga TurboPower 30W6.
El moto g85 5G se puede conseguir en Argentina en colores Olive Green (verde), Cobalt Blue (azul) y Urban Grey (gris) a través de www.motorola.com.ar, los Motorola Flagship Stores, Motorola Stores y los principales operadores y retailers del país.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Provoleta ahumada, nuevo queso de Santa Rosa

Santa Rosa lanzó su Provoleta Ahumada, nuevo queso provolone hilado elaborado con una receta exclusiva que se madura por más de 90 días.
"Esta presentación se da en el 105° aniversario de nuestra compañía", destacó Sofía Ruano, gerente de Marketing de Santa Rosa.
La Provoleta Ahumada de Santa Rosa está elaborada con leche de vaca pasteurizada y se madura por un mínimo de 90 días. 
Con aroma intenso a ahumado y leve picor, es de textura cremosa por dentro y crocante por fuera, ideal para acompañar el clásico asado.
Está disponible en dos presentaciones: horma de venta al peso de aproximadamente 4 kg. y fraccionada en dos fetas de 290 grs. envasadas al vacío.
Se suma a su porfolio de productos incluye clásicos como el Provolone y el Reggianito, el Sardo, el Atuel, el Fontina, el Azul, la Provoleta parrillera, el Pategrás, la Fondue de queso y el innovador Pimienta negra.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025

Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals, en inglés) eligió a los ganadores de las distintas categorías de los Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025, entre las 85 propuestas participantes.
En su gala anual, realizada en el Espacio Arizu, se premió a los mejores exponentes en materia de enoturismo, y los ganadores del oro competirán en la ciudad de Verona, Italia, por el galardón internacional.
Las categorías que se premiaron fueron Alojamiento, Experiencias Culinarias, Servicios relacionados con el turismo vitivinícola, Arquitectura y paisaje, Arte y cultura, Experiencia innovadora, Prácticas sustentables del turismo vitivinícola, y Pequeñas bodegas (categoría local).

Alojamiento: 
Oro: La Morada Lodge.
Plata: Hualta Winery Hotel.
Bronce: Bodegas y Viñedos Giménez Riili.

Experiencias culinarias: 
Oro: Bodega Alta Vista – Restaurante Assemblage.
Plata: Auténtico Cocina Contemporánea.
Bronce: Durigutti Wines.

Arquitectura y paisaje:
Oro: Penedo Borges.
Plata: Savia Cocina Casarena.
Bronce: Viña Cobos.

Arte y cultura: 
Oro: Mendoza Wine Fair 2024.
Plata: Museo Tapiz.
Bronce: Municipalidad de Mendoza.

Experiencias Innovadoras:
Oro: Estación 83 – Bodega Trapiche.
Plata: Bodega Kaiken.
Bronce: Bodega Mauricio Lorca.

Prácticas sustentables:
Oro: Bodega Terraza de los Andes.
Plata: Durigutti Wines.
Bronce: Auténtico Chacayes.

Servicios relacionados:
Oro: Bee Experience.
Plata: Wine Pass.
Bronce: Mendoza Balloons.

Pequeñas bodegas:
Oro: Penedo Borges.
Plata: Hacienda del Plata.
Red de Grandes Capitales del Vino

Paula González, nueva enóloga de Antigal Winery & Estates

Paula González se incorporó a Antigal Winery & Estates como Head Winemaker para liderar el equipo enológico de la bodega con el objetivo de "elaborar vinos que representen la identidad del lugar".
"Tenemos la premisa de seguir posicionando la marca en Argentina y en el mundo con vinos auténticos, que expresen fielmente la identidad del lugar", afirmó González.
Graduada en 2013 como licenciada en Enología en la Universidad J. A. Maza, su paso por Pyros Wines, Pernod Ricard y Comando G (Madrid, España) le permitió explorar distintos terroirs y aprender distintas técnicas de vinificación.
Otra reciente incorporación en la bodega de Maipú, Mendoza, es la del ingeniero agrónomo Matías Casagrande como jefe de Viñedos y Abastecimiento de materia prima con el desafío de "liderar e impulsar le eficiencia operativa y reestablecer mayores niveles de control en la operación agrícola de la bodega", además de reforzar el compromiso con la innovación, adaptación de los retos y oportunidades en la industria vitivinícola.
"El objetivo principal es llevar a cabo un profundo estudio del terroir, clasificación de suelos y exposición solar, para lograr que el 50% de las fincas que aún no están plantadas puedan expresar todo su potencial", explicó Casagrande.
Recibido de ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), trabajó en empresas como Front Line, Moet & Chandon, Trivento y Don Cristóbal, entre otras.
Fundada en 1897, en Maipú -primera zona vitivinícola de Mendoza a los pies de la Cordillera de los Andes-, con viñedos ubicados en Valle de Uco, en Gualtallary y La Arboleda, Antigal es una de las bodegas más antiguas de Argentina.
El casco histórico de finales del siglo XIX fue completamente renovado cambiando una elaboración de vino a granel por alta gama.
Con sus vinos distribuidos por todo el mundo, UNO Malbec está en el top 10 de malbecs argentinos más vendidos en Estados Unidos.
En 2023, ganó Wine Star Awards como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo por la revista estadounidense Wine Enthusiast.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Frutty sabor durazno, nuevo snack crocante de Cachamai

Cachamai lanzó Frutty, un snack crocante sabor durazno, sin colorantes ni azúcares agregados, que se suma a los sabores de manzana roja, manzana verde y mix de sabores.
Graciela Rastelli, CEO de Alimentos y Bebidas del Grupo Werthein, explicó que Frutty es "una propuesta rica, crocante y 100% saludable".
Se trata de un snack versátil y de múltiples usos ya que resulta ideal para niños, adolescentes universitarios y deportistas, porque es fuente de carbohidratos naturales que dan energía al cuerpo.
Frutty es un producto a base de pura manzana que se comercializa en forma de snack crocante y sin azúcar agregada, libre de sellos y con origen en el Alto Valle de Río Negro.
Las manzanas verdes y rojas van del árbol al consumidor tras un proceso de deshidratación para conservar todas las propiedades de la fruta.
Frutty aporta a las personas todas las propiedades de la manzana: vitamina A, B1, B2, B5, B6 y E; y, en cuanto a minerales, suma potasio y fósforo. 
Además, las manzanas son de las frutas más ricas en boro, lo que facilita la asimilación del calcio y el magnesio en el organismo.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

12ª edición anual de la Negroni Week

La 12ª edición anual de la Negroni Week, iniciativa impulsada por Campari e Imbibe Magazine, se realizará del 16 al 22 de septiembre de 2024 en más de 62 bares y restaurantes de la Argentina.
"El Negroni es una bebida clásica y sofisticada con profundas raíces en la cultura italiana; aunque su composición original es perfecta, también inspira innovación en la coctelería global", destaca Estefanía Jacobs, gerente de Marketing de Campari Argentina.
Jacobs aclaró: "Las variaciones deben mantener a Campari como ingrediente central, realzando el perfil del cóctel sin eclipsar su esencia".
La Negroni Week 2024 lleva al consumidor hacia una experiencia inmersiva a partir de esencias y delicados toques de sabor.
La Negroni Week 2024 busca además brindar una experiencia inmersiva de la mano de los mixólogos locales Sebastián García en el bar Nobel de Parque Leloir y Mona Gallosi en Punto Mona, Chacarita.
Ambos fueron convocados por Campari para desarrollar una esencia de autor que expresa su personal interpretación del Negroni, y acerca al consumidor a esa mirada.
Para su Negroni 2024, García creó una esencia distinta, desarrollada en base a té Earl Grey con esencia de bergamota.
Y Mona Gallosi apeló a la maceración de lemongrass para realizar el perfume, y a la técnica de fat wash, con aceite de almendras y cognac, para lograr un cóctel más untuoso.
La Negroni Week es "una iniciativa global dirigida también a apoyar un futuro justo y sostenible para la industria de la coctelería a través de diversas colaboraciones benéficas alrededor del mundo", concluyó Jacobs.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Luigi Bosca sumó una Grenache a su línea Apuntes

Bodega Luigi Bosca lanzó Apuntes Grenache 2023, vino que fusiona elegancia y versatilidad, con un perfil gastronómico, pensado especialmente para aquellos consumidores con ganas de explorar nuevos sabores.
"Con la línea Apuntes buscamos poner en valor el espíritu pionero e innovador que mantenemos en la bodega hace más de 120 años", destacó Pablo Cúneo, director de Enología de Luigi Bosca.
Según Cúneo, "esta colección conecta con las raíces de la bodega reflejando la interpretación sensorial de Alberto Arizu (p) en todos los recorridos por sus viñedos desde hace años".
"Con este lanzamiento, celebramos el arte de innovar con la pasión y dedicación que nos caracteriza; el resultado es un vino fresco y vibrante, versátil y muy gastronómico", completó.
De origen español, la Grenache es la décima variedad con más hectáreas plantadas en todo el mundo y la séptima entre las uvas de vino tinto.
Existen 46,9 hectáreas de la variedad tinta distribuidas en la Argentina y tiene la particularidad de adaptarse a zonas frías, lo que hace un perfil de vino fresco, jugoso y vibrante.
Luigi Bosca Apuntes Grenache 2023 es un vino originario de viñedos de 20 años de edad, situados en Tupungato, Valle de Uco, Mendoza.
Se trata de un ejemplar fragante, con aromas de fruta roja fresca como frutilla y granada, combinadas con notas de té negro en hebras, hibiscus, rosa mosqueta y pimienta blanca molida.
En boca es jugoso, aterciopelado, vibrante, y con un retrogusto de fruta persistente.
Apuntes Grenache se encuentra disponible en la tienda online de la bodega y también puede adquirirse en Finca El Paraíso, experiencia de lujo de Luigi Bosca en Mendoza.

Cocktails de vino Emilia Nieto Senetiner

Emilia Nieto Senetiner lanzó su línea de cocktails de vino, elaborados a base de vino con uvas de Mendoza e infusionados con hierbas y frutas naturales, y un toque de fina burbuja.
Los cocktails Clarea, Sangría, Spritz y Rosé, servidos con hielo, son ideales como aperitivo, durante el día en una terraza, un after work o un brunch, en encuentros informales, la pileta o la playa.
Elaborados a partir de varietales provenientes de Mendoza e infusionados con frutas y botánicos naturales- contienen sólo 7% de alcohol.
Son elaborados con uvas cosechadas de forma temprana, siguiendo el estilo de los vinos base, conocidos por su bajo contenido de alcohol, aroma neutral y excelente acidez natural.
Con distintas bases, cada corte se materializa en tanques, donde se infusionan con diversos botánicos y frutas naturales, y se obtiene una fina burbuja.
Todos están listos para ser servidos con hielo, convirtiéndose en una propuesta diferencial en el mundo del aperitivo.
Clarea está elaborado a partir de uvas Semillón y Chenín e infusionado con limón y flor de sauco.
Sangría reúne a dos uvas representativas del país -el Malbec y la Bonarda, con un toque de naranja y botánicos que recuerdan al ya clásico tinto de verano.
Spritz es elaborado con uvas Pinot Noir y Malbec, que se complementan a la perfección con las naranjas y el bitter.
Y Rose está elaborado a partir de Syrah y Bonarda, infusionado con pomelo e hibiscus.
Su etiqueta envolvente en delicados tonos pastel recorre la elegante botella transparente, con una tapa corona de acero inoxidable.
Los cocktails de Emilia están disponibles en restaurantes, vinotecas y supermercados seleccionados.